Cuando explico que soy fisioterapeuta especializada en pediatría, todo el mundo me realiza la misma pregunta ¿qué les haces a los niños? Es un área de la fisioterapia bastante desconocida si no te ha tocado algún caso cercano en que han necesitado la ayuda de este profesional.
La fisioterapia pediátrica consiste en la valoración, tratamiento y asesoramiento de bebés niños y adolescentes (0-18 años) que presentan una alteración en su desarrollo causado por patologías congénitas o adquiridas.
¿Conoces todas las funciones que tiene la fisioterapia pediátrica para saber cuando podemos necesitar su ayuda?
La fisioterapia pediátrica neurológica se basa en el tratamiento de bebés prematuros, recién nacidos, niños o adolescentes con retraso del desarrollo psicomotor, trastornos neurológicos y daño cerebral congénito o adquirido (Parálisis Cerebral, Espina Bífida, Síndromes, Enfermedades neuromusculares, Parálisis braquial obstétrica,Enfermedades raras…).
La fisioterapia pediátrica respiratoria es una herramienta fundamental para conseguir un mejor estado general y una mejor calidad de vida. Se tratan bebés o niños con problemas respiratorios comunes en la época de invierno como bronquiolitis, bronquitis y neumonías o con problemas respiratorios asociados a alguna patología neurológica o que presenten enfermedades crónicas respiratorias como la fibrosis quística, enfermedades congénitas del pulmón, asma, etc
Ayudamos a la la expulsión y eliminación de secreciones, disminuir la disnea (sensación de falta de aire) y aumentar la tolerancia al esfuerzo, a través de técnicas manuales y procedimientos basados en la fisiología del aparato respiratorio, con lo que se consigue un drenaje de las secreciones, disminución del riesgo de infecciones y una mejor ventilación.
La fisioterapia pediátrica traumatológica es la más conocida por todo el mundo. Consiste en el tratamiento de las lesiones del sistema músculo esquelético, óseo y ligamentoso, valorar y tratar alteraciones ortopédicas o ayudar a la recuperación tras una intervención quirúrgica en bebés y niños. Esta área engloba patologías como esguinces, pie zambo, síndrome de osgood-schlatter, cadera en resorte, escoliosis, desgarros musculares, recuperación tras una operación quirúrgica o tras una fractura, etc
Realizamos una valoración y tratamiento de alteraciones ortopédicas y traumatológicas a través de la terapia manual, con el objetivo de optimizar el proceso de recuperación, disminuir el dolor y la inflamación, mejorar la movilidad articular y conseguir un adecuado tono muscular.
Por último, la fisioterapia pediátrica en lactantes es aquella en la que se realizan tratamientos de alteraciones comunes durante los primeros meses de vida del bebé como plagiocefalia, cólicos del lactante, reflujo gastroesofágico, estreñimiento, tortícolis congénita, obstrucción del lagrimal,…
El objetivo es prevenir el empeoramiento de la patología, aliviar y mejorar la sintomatología y asesorar a los padres o principales cuidadores sobre la prevención y el cuidado del bebé.
Asimismo, el fisioterapeuta pediátrico tiene en cuenta la importancia de empoderar a las familias e incluirles en el adecuado crecimiento de sus hijos a través de la transmisión de información adecuada y realizando talleres prácticos de masaje infantil, estimulación, etc.